La selectividad es una de las pruebas más duras e intensas a las que un estudiante se tiene que enfrentar a lo largo de su vida. Normalmente por la madurez que exige y la falta de aprendizaje y entrenamiento de las habilidades implicadas en la gestión emocional supone un gran reto. En algunos casos, este tiene consecuencias nefastas a nivel personal y formativo, llegando a impedir la presentación a la prueba o el fracaso en esta. Tras mis años de experiencia en formación y clínica, se que estos resultados se pueden evitar, optimizando incluso los rendimientos en esta.
Hay que tener en cuenta que la prueba supone un 40% de la nota para la elección del futuro profesional del alumno. Esta realidad supone tanto para el alumno, como para su entorno (tanto padres como formadores) una situación tremendamente exigente y novedosa en el caso de las familias.
Tradicionalmente los recursos utilizados para su realización han sido la formación de refuerzo en asignaturas concretas, el abuso de sustancias y la puesta en marcha de conductas que agotan los recursos del alumno. Normalmente estas no potencian las habilidades del joven que convierta dicha prueba en un proceso provechoso.
La psicología y las técnicas del Coaching le permiten:
- Sufrir menos síntomas y trastornos físicos
- Crecer como persona
- Aumentar el conocimiento sobre si mismo
- Reforzar su autoestima
- Mejorar su independencia
- Gestionar sus emociones
- Optimizar sus recursos intelectuales
- Prevenir el estrés
- Planificar y dominar sus habilidades y recursos para el estudio
En definitiva, aprovechar la experiencia vital para aumentar sus competencias en el futuro educativo y personal que le espera.
Las familias como soporte básico del joven, no conocen la mejor manera de ayudar, nadie les ha enseñado las herramientas para afrontar esta situación y transmitir la fuerza y confianza que ellos ven en sus hijos. Los padres también padecen esta ansiedad, que se une a la frustración de no saber como auxiliar a una persona que en muchos casos parece indefenso y tremendamente inseguro.
La psicología como ciencia que se ocupa de las emociones, los pensamientos y las conductas permite acompañar y conseguir los objetivos que el joven se ha marcado. El coaching con técnicas de acompañamiento permiten construir desde el presente al futuro. Esto lo lleva a cabo a través de sesiones en las que se trabajara:
- Autoconocimiento
- Autoestima
- Gestión emocional
- Estrés
- Síntomas físicos
- Técnicas de estudio
- Planificación del tiempo y los recursos